Caminos de Fátima
Los Caminos de Fátima son una red de itinerarios religiosos y culturales que parten de diversos lugares y culminan en el Santuario de Fátima.
Desarrollados por el Centro Nacional de Cultura desde 1996, en colaboración con múltiples instituciones y en coordinación con el Santuario de Fátima, crean condiciones seguras y agradables para los peregrinos y caminantes que se dirigen a pie al Santuario de Fátima, evitando las carreteras con gran tráfico de automóviles, en favor de caminos de tierra y pequeñas carreteras rurales.
Estos itinerarios abarcan una gran variedad de territorios de gran interés cultural y natural, y están conectados con otros itinerarios nacionales e internacionales.
Información para peregrinos y senderistas
Los Caminos de Fátima ofrecen un viaje espiritual por Portugal, combinando cultura y religiosidad. Los peregrinos y senderistas pueden recorrer estos caminos durante todo el año, aunque las mejores condiciones se dan en primavera, verano y otoño. Aunque en verano se pueden registrar temperaturas muy elevadas, es posible ajustar los horarios para comenzar temprano por la mañana. Estas rutas están diseñadas para adaptarse a diferentes duraciones del recorrido, lo que permite flexibilidad según las preferencias personales.
Cada ruta comienza y termina en lugares de importancia religiosa o cultural, como iglesias o capillas. Los peregrinos y excursionistas encuentran los servicios esenciales a lo largo del camino, incluyendo lugares para abastecerse de comida y agua, así como alojamiento. Es importante planificar el viaje con antelación y prepararse para las condiciones específicas de cada tramo.
Las rutas están señalizadas con un logotipo y símbolos, aunque en algunas zonas se pueden utilizar flechas azules más sencillas hasta que se complete la señalización. Se recomienda a los peregrinos que consulten el mapa de la ruta para orientarse.
La credencial del peregrino
La credencial del peregrino funciona como un pasaporte, certificando cada etapa del viaje, y puede sellarse en lugares designados, como oficinas de turismo, parroquias y hoteles. La credencial oficial es emitida por el Centro Nacional de Cultura (CNC) y se puede obtener en su oficina de Lisboa o solicitar por correo electrónico o por teléfono. Se sugiere una donación voluntaria de 2 € para apoyar la producción de la credencial.
Preparar el viaje
Los peregrinos deben planificar sus etapas en función de su condición física y del alojamiento disponible. Cada etapa suele tener entre 25 y 30 kilómetros, y es fundamental estar preparado para condiciones climáticas variables. Es esencial mantenerse bien hidratado, llevar ropa cómoda y una mochila bien ajustada. También se aconseja a los peregrinos que respeten las directrices ambientales de conservación y sostenibilidad durante la ruta.
Camino del Norte
- 364 km
- 17 días
Este Camino transcurre por el norte y centro de Portugal. En un escenario de gran beleza e diversidad, el paisaje natural y urbano se va modificando a lo largo del recorrido, siempre en presencia de ríos y sierras que dibujan un territorio ancestral, en el que surgen pequeños pueblos, villas y ciudades.
Entre los ríos Miño y Duero, el escenario es verde y la brisa marina está presente. Entre los ríos Duero y Mondego, las planicies costeras contrastan con el relieve del interior montañoso. Al sur del río Mondego, el paisaje se transforma progresivamente hasta llegar a la montañas de piedra caliza de Aire y Candeeiros.
El senderista conocerá una parte sustancial de la geografía, la historia y la cultura portuguesas. Gran parte del Camino del Norte coincide con el Camino Portugués de Santiago.
+ información
Camino del Tajo
- 150 km
- 6 días
It is part of a geocultural space marked by the Tagus river and by the complex natural, social and cultural system associated with this great waterway that crosses Portugal. A part of the Way has the river for horizon and advances through the serene landscape of the Lezíria plains.
Another part continues along the plateaus, mountains and valleys of the limestone massif of the Serras de Aire and Candeeiros, the ancestral and characteristic territory of transition between the river system of the Tagus and the Atlantic coast.
This Way is a true cultural and spiritual itinerary of knowledge, encounter, experiences and sharing. The pleasure of new discoveries is always on the horizon, including landscape, heritage and community.
Camino de Nazaré
- 15 km
Este camino se ubica en una zona característica del centro de Portugal, que se extiende desde la costa atlántica hasta el interior montañoso. Une dos importantes santuarios marianos: el histórico Santuario de Nuestra Señora de Nazaré, situado en un promontorio o finisterra sobre el mar y cuyos orígenes se remontan a épocas remotas, y el notable Santuario de Fátima, construido a partir del siglo XX en Cova da Iria, en el lugar de las apariciones de 1917.
El paisaje es muy variado. Comienza en las antiguas tierras de los monjes cistercienses, a lo largo de un escenario de influencia marítima, seguido de una zona de pinos y praderas. A continuación, se adentra en el corazón de las Sierras de Aire y Candeeiros y continúa hasta su destino final por la característica Meseta de São Mamede.
A lo largo de todo el recorrido, la naturaleza es impresionante, en un escenario en el que emergen pueblos rurales y pequeñas aglomeraciones urbanas. Iglesias, capillas, ermitas y pequeños santuarios locales son puntos de referencia a lo largo de todo el Camino.
Camino del Medio Tajo
El Camino del Médio Tajo se ubica en el Centro de Portugal, en un territorio esculpido por el sistema hídrico del río Tajo y las sierras, laderas y valles de su orilla norte, donde fluyen ríos y arroyos que riegan la tierra y alimentan el caudal del gran río. El paisaje es diversificado, con llanuras serenas y zonas montañosas. Testimonios de la antigüedad de estas tierras son visibles en su toponimia y en la herencia cultural. La organización administrativa y el asentamiento sistemático se remontan al periodo de la reconquista cristiana y la formación del Reino de Portugal (siglos XII-XIII), a raíz de las donaciones hechas por los reyes a las Órdenes militares para garantizar la defensa de las orillas del Tajo, atraer moradores y promover el desarrollo social y económico. Especialmente importantes fueron la Orden de los Hospitalarios (Orden de Malta) y la Orden de los Templarios (posteriormente Orden de Cristo), que construyeron castillos e iglesias y contribuyeron a la formación de asentamientos.
En este territorio, tan rico en biodiversidad y culturalmente tan valioso, los Caminos de Fátima se organizan en tres rutas que corresponden a tres itinerarios culturales en zonas geográficas diferentes. Cada una de las rutas conduce al descubrimiento y disfrute de un patrimonio cultural y medioambiental polifacético, ofreciendo a peregrinos y caminantes experiencias únicas en armonía con la naturaleza y la vida, y en relación con poblaciones acogedoras.
Camino de Candeeiros
El Camino de Candeeiros es una ruta de 63 kilómetros que discurre por una región que forma parte del Parque Natural de las Sierras de Aire y Candeeiros. Empieza en el municipio de Rio Maior, donde el principal desafío es el ascenso a la sierra de Candeeiros, y continúa hasta el Santuario de Fátima, pasando por los municipios de Porto de Mós, Batalha y Ourém. La ruta coincide con antiguos caminos rurales que unen poblados ancestrales implantados en las laderas, mesetas y valles de esta zona geocultural del macizo calcáreo Estremenho.
El paisaje invita a explorar, pero también a reposar y meditar. La naturaleza es imponente y hermosa, con sus características formaciones rocosas y especies raras de las variadas fauna y flora. Las cumbres más altas ofrecen miradores con vistas al paisaje circundante que se extiende desde el interior hasta el mar. Los valles y mesetas proporcionan ambientes serenos de gran deleite.
Naturaleza y vida, ruralidad y urbanidad conviven armoniosamente. Olivos, robles y encinas predominan entre una vegetación de matorral bajo espontánea, como el carrasco y el romero. Pequeños rebaños pueblan el paisaje, con sus muros de piedra suelta que delimitan la pequeña propiedad, los refugios de los pastores y las eras. El patrimonio cultural es preservado por comunidades acogedoras que perpetúan ricas tradiciones, donde se inscriben los colores y sabores de una variada gastronomía.
Camino del Centenario
El Camino del Centenario es un Camino de Fátima en el territorio del Norte e del Centro de Portugal, entre Gaia y Fátima. Sigue carreteras nacionales y municipales com buenas condiciones de securidad.
Está diseñado para grupos de peregrinos que desean realizar caminatas intensas y llegar com seguridade lo más rápido posible al Santuario de Fátima, especialmente con motivo de las grandes peregrinaciones de mayo y octubre.
Ruta Carmelita
De Coimbra a Fátima
- 111 km
La Ruta Carmelita es un Camino de Fátima en el territorio del centro de Portugal, entre Coimbra y el Santuario de Fátima.
Este itinerario temático está inspirado en la vida y obra de la Hermana Lucia una de las tres niños videntes de Fátima, que en 1947 ingresó al Carmelo de Santa Teresa en Coimbra y vivió aquí hasta su muerte en 2005.
+ información