Fábricas Reales de la Serra da Estrela
Monumentos y Atracciones

Fábricas Reales de la Serra da Estrela

Experiencias que hicieron de los lanificios de la Serra da Estrela uno de los casos de éxito más interesantes de la industria portuguesa.

La abundancia de ganado lanar y el curso de las riveras de Carpiteira y Degoldra dotaran a Covilhã de las condiciones necesarias para el éxito de la industria textil. Aquí se trabaja la lana desde los primeros años de la independencia portuguesa, pero fue el Marqués de Pombal quien, al mandar construir la Real Fábrica de Panos da Covilhã, dio el impulso decisivo para el desarrollo de la región. Hoy, las antiguas fábricas reales han dado lugar al Museo de la Lana (Museu dos Lanifícios) de la Universidad de la Beira Interior, un lugar donde aún se pueden encontrar las máquinas, técnicas y experiencias que hicieron de los lanificios de la Serra da Estrela uno de los casos de éxito más interesantes de la industria portuguesa.

Real Fábrica de Panos y Real Fábrica Veiga

Fundada por el Marqués de Pombal en 1764, la Real Fábrica de Panos da Covilhã fue el punto de partida de un periodo de intensa prosperidad en la economía local. El monumental edificio se destacaba, ya entonces, por la innovación tecnológica, y la fábrica se asociaba a la calidad de los productos y a la formación de aprendices. Durante años este espacio trabajó intensamente, hasta que en 1822 la Real Fábrica cerró. Los cuatro grandes edificios pombalinos de la fábrica se destinaron inicialmente a funciones militares, para acabar siendo abandonados definitivamente.La producción de lana y tejidos continuó durante el siglo XIX en pequeñas fábricas particulares, entre que se destacaba la Real Fábrica Veiga, que pasó de tener un pequeño taller de tintorería fundado en 1784 a albergar un complejo de cerca de veinte fábricas diseminadas por los municipios de Covilhã y Fundão.La abundancia y el crecimiento de principios del siglo XX dieron lugar, progresivamente, al declive de esta floreciente industria.  Las fábricas fueron cerrando y los edificios fueron siendo abandonados, hasta que en 1975 la Universidad de la Beira Interior se instaló en la antigua Real Fábrica de Panos da Covilhã, dando vida nuevamente a la historia antigua de la ciudad.

También te podría gustar