Pueblos llenos de Historia

Pueblos Históricos de Portugal

Nadie se resiste a explorar los innumerables caminos entre aldeas, aprovechando para dar un paseo a pie, en bicicleta o en coche. Déjate inspirar por el paisaje fascinante y aprovecha para probar algunos de los productos regionales más auténticos.

Pueden ser insignificantes puntos en el mapa del mundo, pero gracias a ellos cambió el destino de un país. Con ubicaciones estratégicas junto a la frontera española, los Pueblos Históricos de Portugal son fruto del trabajo de varias generaciones de reyes que, preocupados por la defensa del territorio, se encargaron de poblar y fortificar la región.

Destacando a D. Afonso Henriques, fundador del reino de Portugal, y a D. Dinis, el rey que firmó el tratado que fijó la frontera con España, hoy la más antigua de Europa, fueron muchos los gobernantes que edificaron castillos y murallas, otorgaron cartas forales y ofrecieron privilegios a quien allí se estableciese. Porque en tierra sin pueblo es fácil que se instale el enemigo, pero no en estas tierras donde tuvieron lugar tantas batallas. En cada victoria el pueblo veía un milagro, originando la construcción de una capilla o una iglesia. En cada episodio nacía una leyenda, dándole un aura mágica a la Beira portuguesa. Y así, siglo tras siglo, se fue construyendo, destruyendo y volviendo a construir un patrimonio que hoy sigue invocando toda la Historia de Portugal. Ven a descubrirlo en Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piódão, Sortelha y Trancoso.

El Programa de las Aldeias Históricas

Tal como en el Portugal medieval estas aldeas se aliaban para combatir al enemigo, hoy en día se alían para combatir los efectos del paso del tiempo y de la desertización. La Rede das Aldeias Históricas ha venido a dar al interior de la región centro de Portugal una estrategia de desarrollo y valorización centrada en los valores de la historia, la cultura y el patrimonio. Lo que empezó como un simple conjunto de obras públicas –con la recuperación de fachadas y techos de casas, arreglos urbanísticos, mejora de accesos y renovación de monumentos– ha acabado por significar una recuperación de los pueblos, no solo como espacios físicos sino también como conjuntos simbólicos, capaz de promover la economía, dando oportunidades a los actores locales para intervenir y también estimulando socialmente la región. Las caras tan frecuentemente avejentadas de la gente que permaneció en la aldea se cruzan hoy con las de miles de visitantes que llegan en busca de una aventura por el pasado y del alma de la Beira portuguesa.

Naturaleza, Cultura e Historia de Portugal

Fundadas en una región repleta de valores naturales, la Beira portuguesa, los Pueblos Históricos se benefician de la proximidad de la Serra da Marofa, del Parque Natural da Serra da Estrela, de la Gardunha y de la Reserva Natural da Malcata. Con un marco como este, nadie se resiste a explorar los innumerables caminos entre pueblos, aprovechando para dar un paseo a pie, en bicicleta o en coche. Déjate inspirar por el paisaje fascinante y aprovecha para probar algunos de los productos regionales más auténticos. También en los quesos, en el vino, en el cabrito, en el cordero, en los embutidos y en el aceite de oliva típicos de la región centro de Portugal se encuentran los rastros de la historia. Después, visita los centros históricos y su patrimonio religioso, arquitectura popular, palacios y casas señoriales, castillos, murallas y fosos, picotas, prisiones y casas de cámara. Déjate transportar al Portugal Medieval, y también a los Descubrimientos, a la Restauración, a las Invasiones Francesas o hasta la Prehistoria. Y no quieras verlo todo de una vez. Un día querrás volver a los Pueblos Históricos de Portugal, con toda seguridad.

Leer más
Leer menos

Dónde alojarse en Pueblos Históricos de Portugal

Ver todos los lugares para quedarse

Artículos sobre Pueblos Históricos de Portugal

Ver todos los artículos
Religión y Espiritualidad
Tradiciones de Semana Santa en el Centro de Portugal

Como Portugal es un país predominantemente católico, la Semana Santa tiene un significado muy profundo, con diversas celebraciones que tienen lugar en todas las regiones. Y el Centro de Portugal no es una excepción.  Desde la costa atlántica hasta el interior, en Ovar, Fundão e Idanha-a-Nova, los habitantes locales viven esta época del año con enorme devoción y sentido de comunidad. Una celebración llena de rituales significativos, religiosidad arraigada y tradiciones perdurables cuyos orígenes se pierden en el tiempo.

Ciudades y Pueblos
Navidad en Sabugal

Una recreación mágica del Belén, así como una gran oportunidad para sentir la singularidad de esta época festiva.

Naturaleza y Aire Libre
El cielo estrellado sobre nosotros

La región de la Aldea Histórica de Castelo Rodrigo, también conocida como "la aldea de las estrellas", es absolutamente impresionante para los amantes de los cielos oscuros. 

Naturaleza y Aire Libre
Observación de estrellas en el Río Águeda Internacional

El río Águeda Internacional nace en España, en la Sierra de las Mesas. Recorre 130 kilómetros y sus últimos 25 kilómetros marcan la frontera natural entre los países ibéricos. Desemboca en Barca d'Alva, en el municipio de Figueira de Castelo Rodrigo.

Naturaleza y Aire Libre
Una copa de vino a la luz de las estrellas

El lugar ideal para contemplar los mágicos cielos estrellados, acoge eventos astronómicos realmente emocionantes. ¡Por la vida bajo un manto de estrellas!