Geoparque Oeste
Naturaleza y Aire Libre

Geoparque Oeste

El Geoparque del Oeste, clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, abarca un territorio de 1154 kilómetros cuadrados en seis municipios de la región occidental del centro de Portugal: Bombarral, Cadaval, Caldas da Rainha, Lourinhã, Peniche y Torres Vedras. El patrimonio geológico de este Geoparque es absolutamente extraordinario y atrae a investigadores, aficionados a la geología y turistas científicos de todo el mundo.

El Geoparque del Oeste, clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, abarca un territorio de 1154 kilómetros cuadrados en seis municipios de la región occidental del centro de Portugal: Bombarral, Cadaval, Caldas da Rainha, Lourinhã, Peniche y Torres Vedras. El patrimonio geológico de este Geoparque es absolutamente extraordinario y atrae a investigadores, aficionados a la geología y turistas científicos de todo el mundo.

La riqueza y diversidad de Geoparque Oeste es el resultado de la presencia de rocas que datan de finales del Triásico hasta el Cuaternario, principalmente del Jurásico (77%), del Cretácico inferior (13%) y de otras edades (10%). 

Algunos elementos de la riqueza y geodiversidad de este territorio son:

  • un inmenso patrimonio paleontológico con 180 yacimientos fósiles (vertebrados e invertebrados), ya clasificados, que incluyen más de tres decenas de especies fósiles que llevan el nombre de municipios de la región occidental, como el crinoideo Pentacrinus penichensis, una gran diversidad de las primeras plantas con flores, y 12 especies de dinosaurios encontradas por primera vez en la región, como Lourinhanosaurus antunesi, Lusotitan atalaensis o Miragaia longicollum;
  • un "Clavo de Oro" que marca el GSSP (Global Boundary Stratotype Section and Point), una localización mundialmente reconocida para la base del suelo Toarciano (Jurásico Inferior);
  • Se han identificado y caracterizado más de 70 geositios, que abarcan temas tan diversos como la dinámica costera, la paleontología, la geomorfología, la tectónica salina, el registro geológico y los recursos geológicos;;
  • 2 museos con un importante componente expositivo asociado a las Geociencias (Dino Parque da Lourinhã y Museu da Lourinhã) y al menos dos espacios más en proyecto (Museu de Paleontologia da Bacia Lusitaniana y Museu do Forte de N.ª Sr.ª da Consolação);
  • 7 mapas geológicos detallados, a escala 1:50.000, con un total de 40 formaciones o unidades geológicas, muchas de ellas con nombres de localidades de la zona, como la Formación Lourinhã, la Formación Montejunto, la Unidad Bombarral o el Grupo Torres Vedras;
  • el registro de una larga historia geológica, que retrata la apertura gradual del Atlántico, con rocas desde el Triásico (hace unos 230 millones de años) hasta el Cuaternario, destacando la exposición de rocas jurásicas (hace 200 a 145 millones de años) muy ricas en fósiles.

Geoparque Oeste se convirtió en el sexto geoparque inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Geoparque Oeste
R. Raúl Gomes Ferreira 1-A
2530-103 Lourinhã
Obtener indicaciones

También te podría gustar