Jardines perfectos
Naturaleza y Aire Libre

Jardines perfectos

El Centro de Portugal ofrece algunos de los jardines más deslumbrantes de Portugal. El lugar ideal para celebrar la vida y el amor en el corazón de una naturaleza impresionante.

Los Jardines de Quinta das Lágrimas en Coimbra

Creados para constituir un auténtico museo vegetal, los jardines de la Quinta das Lágrimas reúnen especies de todo el mundo. Su creador, Miguel Osório Cabral de Castro, se benefició del hecho de ser amigo del director del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra para enriquecer en variedad este espacio abierto, que es una de las características más llamativas de la Quinta das Lágrimas.

Contando con una zona de bosque –que fue en su tiempo coto de caza de la familia real– y una zona ajardinada junto al palacio, el espacio incluye grandiosas secuoyas, árboles del amor, cedros blancos y cedros del Himalaya, una higuera de Bahía Moreton y hasta un majestuoso podocarpo, originario del sur del continente africano y del cual solo hay otro ejemplar en Portugal.

Mata Nacional de Bussaco

En el borde de la Sierra de Buçaco, donde la montaña alcanza los 547 metros de altitud, se encuentra el Bosque de Buçaco, cercado por un elevado muro con once puertas de entrada. Haz de ellas el punto de partida para un paseo por la naturaleza de la región y déjate conquistar por la exuberancia serena, casi mágica, del verde intenso de Buçaco.

Después de recorrer los caminos de la sierra, descansa en el Palace Hotel do Bussaco, uno de los más bellos edificios neomanuelinos de Portugal, o visita el Convento de Santa Cruz, donde el General Wellington pasó la noche durante la batalla de Buçaco. Déjate envolver por el encanto de la flora y la historia de este lugar.

La extensión del Bosque de Buçaco está muy por debajo de la de los grandes bosques de Europa. Sin embargo, la variedad de sus especies vegetales los supera en gran medida. Dentro de los muros construidos por los Carmelitas Descalzos existen cerca de 400 especies nativas de la parte portuguesa del Arco Atlántico y aproximadamente 300 que provienen de otros climas. El elemento más representativo de esta simbiosis es el cedro de Buçaco, un imponente ciprés originario de México, que fue probablemente la primera especie plantada en el bosque por los monjes en 1656. El Cedro de São José, plantado hace 350 años por los monjes junto a la puerta con el mismo nombre, es el símbolo local de esta imponente especie de árboles.

Los jardines de Casa da Ínsua

Además de su importancia cultural y arquitectónica, la Casa da Ínsua - ubicada en Penalva do Castelo, a 25 km de Viseu - también es famosa por sus magníficos jardines del siglo 18 que atraen visitantes y aficionados de los jardines todo el año.

Lo que hace los suntuosos jardines de Casa da Ínsua absolutamente únicos es la inmensidad, la originalidad y la variedad de las especies botánica. Los más impresionantes son de hecho el Jardín Francés y el Jardín Inglés.

El Jardín Francés se ubica en frente a la casa principal y remonta a 1856. Este jardín tiene dos niveles hechos con arbustos y presenta un notable diseño geométrico. El espejo de agua se ubica de forma estratégica en el centro, para reflejar completamente la casa principal. En este lago podemos observar la flor de loto india que florece todos los años entre junio y julio y que solo vive 48 horas. Junto al lago, una magnolia monumental que data de 1842. Las seculares camelias - más de 32 variedades - dominan este jardín romántico.

El Jardín Inglés contiene diversas especies de árboles provenientes de Brasil, como las secuoyas monumentales o el "Pau Brasil" - los árboles de madera brasileñas. Junto a los arbustos, se encuentra un colosal eucalipto traído por el Marqués de Pombal. Esta imponente especie de árbol tiene 50 metros de altura y es un marco en este jardín. De destacar también los cedros de Líbano, especies con 2 siglos de existencia.

Los jardines de Santar, cerca de Viseu

Santar es una maravillosa y noble villa que se ubica a 25 minutos de Viseu, en el corazón de la Región Demarcada del Vino Dão.

Santar Vila Jardín es un proyecto que nació en 2013 para quebrar muros, construir puentes, unir voluntades y jardines.

Y son continuas las terrazas de los jardines de la Casa dos Condes de Santar e Magalhães, de la Casa da Magnólia, de la Misericordia, el Jardín de los Linhares y aún los Jardines de las Casas Ibérico Nogueira, Miradouro, Paço dos Cunhas y Casa das Fidalgas. Hay también los jardines de las viñas que marcan fuertemente la identidad de Santar.

El proyecto Santar Vila Jardín permitió valorizar la singularidad de la Vila de Santar, dejándonos descubrir sus secretos, sus vistas y sus encantos. Ha reforzado la identidad del paisaje y permite visitar Santar y su historia a través de sus jardines. Fernando Caruncho fue el arquitecto paisajista que ha despertado la naturaleza durmiente de esos lugares, cumpliendo los objetivos de la Casa de los Condes de Santar e Magalhães: tornar Santar irresistible, contribuyendo en simultáneo para el desarrollo social, cultural y económico de la región.

También te podría gustar